
Martes 12 de noviembre de 2024
Teknoland y los Teknolandeses. La Historia de una empresa con “Alma»
Cuando fundamos Teknoland en 1995, teníamos una visión clara: queríamos crear una empresa pionera en Internet, que no solo fuese exitosa en el incipiente mercado web, sino también un lugar donde la gente se sintiera bien al trabajar, un lugar con alma. En aquella época, hablar de bienestar en el trabajo no era algo común, y hablar de empresas con alma, menos aún, pero para nosotros, los fundadores, el éxito de la empresa no tenía sentido, sin que la empresa tuviera un auténtica alma representada por el bienestar y la satisfacción de cada uno de los Teknolandeses.
Nuestro enfoque: Cuidar de los Teknolandeses
Desde el principio, entendimos que nuestra mayor fortaleza era nuestro equipo. No queríamos que Teknonland fuera solo un lugar donde la gente trabajara; queríamos que fuese un espacio donde las personas se sintieran valoradas, donde pudieran relajarse, crecer y, sobre todo, disfrutar de estar juntos. Así que decidimos crear una cultura que promoviera el bienestar, la cohesión y la conexión humana.
Con ese objetivo, instalamos espacios de descanso en nuestras oficinas, donde los Teknolandeses podían recibir masajes gratuitos para ayudarlos a relajarse y reducir el estrés. Creamos un comedor con opciones saludables, donde cada día se podía encontrar comida, que no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu. Los Teknolandeses podían venir con mascotas. Aunque tuvimos que prohibir las pitones. Nuestra idea era que los Teknolandeses sintieran que Teknoland cuidaba de ellos, que estábamos ahí para su bienestar, y no solo para medir su rendimiento.
Espacios de recreo y diversión
Sabíamos que trabajar en tecnología podía ser agotador, así que dedicamos varias áreas a la recreación y el descanso. Teníamos salas de videojuegos y espacios recreativos donde los Teknolandeses podían desconectar, jugar, y compartir momentos de ocio. Estos espacios de juego eran parte de la cultura de Teknoland; fomentaban la creatividad, reducían la presión diaria, y ayudaban a crear amistades profundas dentro del equipo.
La Cultura Tekno: Fiestas con DJ y cohesión en torno a la música
Quizás uno de los aspectos más distintivos de nuestra cultura fue el amor compartido por la música tekno. Organizamos fiestas periódicas, en las que los Teknolandeses actuaban como DJs y videojockeys, transformando el trabajo en una experiencia comunitaria y de disfrute. Estas fiestas no solo eran eventos de diversión; eran momentos de unión. La música nos conectaba, y el espíritu y alma de Teknoland se volvía palpable en cada fiesta. Con el tiempo, descubrimos que estas reuniones no solo eran importantes para la cohesión del grupo, sino que también ayudaban a captar y retener talento. La gente quería quedarse en Teknoland porque se sentía parte de una familia, de algo único y especial.
634 Trabajadores en 6 países, unidos por una misma Alma
Alcanzamos en el año 1999 los 634 empleados repartidos en seis países, y aunque crecimos rápidamente, nuestra esencia permaneció. Las fiestas se celebraban en los diferentes países, cuyas sedes eran casas con gárgolas. Cada Teknolandés que se unía al equipo entendía que el alma de Teknoland no estaba en las cifras, ni en los proyectos, sino en el respeto y el cuidado mutuos. Fue esta cultura de apoyo la que nos permitió atraer y retener a algunos de los mejores talentos de la industria tecnológica de la época. Los Teknolandeses recomendaban nuestro espacio de trabajo a amigos y conocidos porque sabían que en Teknoland podían crecer tanto profesional como personalmente.
El legado: Del bienestar corporativo al cuidado de la higiene mental, emocional y espiritual de todos los trabajadores
Hoy, 25 años después, vemos cómo esta cultura de bienestar ha evolucionado en las empresas. Muchas de ellas fomentan la meditación y el mindfulness, pero como técnicas individualistas de mejora del bienestar de la persona. Aunque la gran mayoría de esas empresas no tienen alma, buscan denodadamente el bienestar individual de sus empleados. Desde Mindkidness, la empresa especializada en higiene mental, emocional y espiritual, que he fundado en 2024, hemos diseñado una herramienta muy potente con el fin de potenciar el «alma de las empresas”. Se trata del diseño de un espacio muy especial; Una jaima unipersonal, con iluminación domotizada, un asiento ergonómico y auriculares de cancelación de ruido, que hemos bautizado como “Spa del Alma” en cuyo interior las personas pueden practicar un entrenamiento de MIndkidness, dirigido a aunar las almas de todos los trabajadores mediante la mejora colectiva de su bienestar mental, emocional y espiritual. Con el fin de que estos se relajen, practiquen la introspección y encuentren un sentido de paz y propósito de su trabajo en su dia a dia, con el objetivo de que la suma de las almas de los empleados que practiquen Mindkidness, contribuyan a la creación de una auténtica alma de empresa.
Para que se produzca esa conjunción trabajador – Alma de empresas es necesario que estos sean conscientes de la realidad colectiva en la que están inmersos y las ventajas de colaborar en el propósito común, basado en técnicas de Feliziplina, como la conexión generada por compasión, la gratitud, o el perdón y técnicas de Futurciplina como la visualización de futuro individual y común, la positivación de la agenda diaria y la auto bendición implícita en la sexta fase de la meditación
El Futuro de las Empresas con Alma
Mirando hacia atrás, creo que el verdadero éxito de Teknoland no fue solo haber construido una empresa tecnológica exitosa, sino haber creado una comunidad. Teknoland fue una empresa con alma porque cada Teknolandés sabía que era parte de algo más grande. Hoy, muchas empresas están replicando este espíritu, adaptándolo a los nuevos tiempos y potenciando prácticas de meditación individualistas como el Mindfulness, la meditación tradicional hindu o el Yoga,para intentar crear ese mismo sentido de pertenencia y bienestar. Pero, el resultado es muy diferente utilizando técnicas implícitas en los entrenamientos de MIndkidness , como la de meditación de las seis fases, que potencian la conexión del grupo y el desarrollo de un alma de empresa
Cuando miro las nuevas tendencias en bienestar corporativo, veo que nuestra visión ha cobrado vida en formas que nunca imaginamos. Y, por fin en 2024, las empresas tienen la oportunidad de crear un ambiente en el que cada empleado se sienta valorado, conectado y parte de un propósito mayor a través de los entrenamientos de Mindkidness. Y, si algo aprendimos en Teknoland, es que una empresa con alma siempre tiene una gran ventaja: los empleados no solo quieren quedarse, sino que se convierten en sus mejores embajadores para atraer talento.