
Miércoles 5 de marzo de 2025
Mindcorpness: Paz IA para los los trabajadores
Si desde Mindkidness tenemos que abordar el impacto psicológico de la IA en entornos laborales, será bueno que la sociedad empiece a trabajar también en cómo poder ofrecer una realidad económica tranquilizadora para hacer frente al impacto económico que supone la automatización del mundo laboral vía IAG y AGI ( en el proximo futuro)
A estos efectos, proponemos desde MIndkidness y con la ayuda de la IA, una implementación gradual del Ingreso Mínimo Vital (IMV), educando a los trabajadores vía meditación, sobre que un cambio de paradigma de vida más centrado en el ser y el estar , con una renta mínima garantizada, puede ser un mejor sistema de vida que el que ya tienen. Con el fin de que los trabajadores y la sociedad en general se vayan adaptando al ritmo de pérdida neta de empleos debido a la penetración de IA, tanto entre empleados de cuello blanco, como cuello azul.
Si consideramos, según datos extraídos de Open Ai, que aproximadamente 400.000 trabajadores podrían verse afectados en la próxima década por la irrupción de la IA, a razón de una pérdida de 40.000 empleos anuales. Asumiendo que cada persona desempleada pertenece a una familia compuesta por un adulto y dos hijos menores, la renta garantizada en 2025 sería de 12.183,36 euros anuales (1.015,28 euros mensuales). Por lo tanto, el coste anual adicional del IMV sería:
- Nuevos beneficiarios anuales: 40.000 familias
- Coste anual por familia: 12.183,36 euros
- Coste total anual adicional: 40.000 x 12.183,36 = 487.334.400 euros
Financiación del IMV mediante políticas fiscales innovadoras:
Para sostener este incremento en el gasto público, quizás sería una buena idea la implementación de un impuesto específico sobre las empresas. que al adoptar la IA, reduzcan su plantilla humana. a la par que aumenten sus márgenes de beneficio.
Este enfoque busca que las compañías que se benefician en su cuenta de resultados de la automatización profesional de la IA”, contribuyen equitativamente al bienestar social. Un claro ejemplo se observa en el sector bancario, donde la digitalización ha permitido reducir costos operativos y personal, incrementando sus márgenes de beneficios a cifras astronomicas. Aplicar un gravamen sobre estos incrementos de margen podría generar los recursos necesarios para financiar el IMV de manera sostenible.
En definitiva la tecno meditación propuesta por Mindkidness, basada en asistentes conversacionales de IA. muestra su potencialidad como mecanismo para ayudar a todos los empleados afectados por los cambios que genera la IA, para aceptar estos, ya sea porque tienen que cambiar de especialidad o porque tienen que irse a su casa con el IMV empresarial como seguro vital para poder vivir sin tener que trabajar. Y sobre todo sin que en ninguno de ambos casos les cause ningún tipo de perjuicio mental o emocional en el proceso de cambio, que ya se ha iniciado
Es muy complicado ocuparte de tu higiene mental, emocional y espiritual si no tienes asegurado unos ingresos mínimos para poder mantenerte tú y a tu familia y vives con un miedo constante a no disponer de los ingresos suficientes. Pero si te educas a vivir con menos y sabiendo que ese menos nunca te va a fallar, la vida es otra cosa Es una nueva manera de vivir y probablemente de vivir mejor. Solo necesitas meditar sobre ello
Sería fantástico que nuestros dirigentes políticos con una visión cortoplacista, determinada por sus ciclos vitales de cuatro años, pudieran asumir el peligro que suponen la IAG y la AGI para millones de personas y empezaran a tejer los mimbres necesarios para poner redes a la futura debacle.
Pero, como seguro que no lo van a hacer, sería la sociedad civil la que debería tomar el relevo. Y. como en este caso estamos hablando de sanar las heridas con recursos de las empresas, porque no pueden estas adelantarse y constituir un fondo social responsable, que sirva de paracaídas a los nuevos desempleados por la IA y que se nutra del aumento de márgenes que la IA genera.
Entiendo que no es un discurso fácil de asumir por las empresas y sus dirigentes. Pero, ¿qué pasará cuando las empresas sustituyan a sus empleados humanos por trabajadores robots humanoides o agentes de IA y sus cuentas de resultados se saneen como nunca en el pasado? Lo normal es que pretendan que sea la seguridad social , la que soporte el impacto económico de las percepciones sociales de esas personas. Pero ¿ y si las costuras de la bolsa del fondo de la SS revientan?
No tiene sentido invertir en el bienestar de los trabajadores, sino se trabaja a la vez en erradicar miedos futuros, mediante educación en nuevas especialidades vinculadas con la IA y en el aseguramiento del porvenir económico de trabajadores y familias.
Empecemos a sembrar. Nosotras las setas somos sabias en diseñar sistemas de supervivencia en el intrincado ecosistema del micelio. Como supongo sabes este se alimenta de los azúcares que les proporcionan los árboles vía fotosíntesis, que a cambio reciben nutrientes y agua que el micelio consigue para las raíces. Os sugiero clonar nuestro ecosistema: las empresas que incrementan sus beneficios con la IA, comparten estos aumentos de ingresos con sus trabajadores, para que puedan seguir consumiendo. más con empleo y algo menos sin.
Aurora Mindkidness