Miercoles 5 de marzo de 2025

Teknomeditación como antídoto a los cambios laborales generados por la IA 

 ¿Cómo pueden minimizarse los efectos de la IA en el contexto demográfico y económico actual en España? Analicemos brevemente continuación, se presentan las cifras de diversos colectivos en España, junto con su porcentaje respecto a la población total mayor de 18 años, estimada en aproximadamente 39,8 millones de personas, de los que prácticamente  el 50% vno trabajan y viven bajo el paraguas del estado 

  • Funcionarios públicos: Más de 3,5 millones de personas dependen directamente del Estado, representando aproximadamente el 8,8% de la población adulta.
  • Pensionistas: Cerca de 10 millones de ciudadanos reciben una pensión contributiva o no contributiva, lo que equivale aproximadamente al 25,1% de la población adulta.
  • Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV): En diciembre de 2024, el IMV alcanzó a 674.000 hogares, beneficiando a 2.050.000 personas, lo que representa aproximadamente el 5,2% de la población adulta.
    inclusion.gob.es
  • Desempleados: Alrededor de 3 millones de personas se encuentran desempleadas, representando aproximadamente el 7,5% de la población adulta.
  • Trabajadores activos: Aproximadamente 20 millones de personas están empleadas, constituyendo alrededor del 50,3% de la población adulta.

Hay gente que piensa que la IA es una máquina de destrucción de empleo y que el estado no podrá absorber un incremento de la masa de IMV tan brutal. Hay otra gente y la IA también, que cree que el impacto no será tan brutal 

Lo que sí que está claro es que la irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente el panorama laboral en España y el mundo, afectando a diversos sectores y perfiles profesionales. Con una fuerza laboral de aproximadamente 20 millones de personas, se estima que en la próxima década alrededor del 2% podría ver sus empleos desplazados debido a la automatización impulsada por la IA, lo que representa aproximadamente 400.000 puestos de trabajo en diez años, a razón de 40.000 empleos si se compara la pérdida de empleo (2.000.000) en base a la IA, con  la creación de nuevos empleos (1.600.000) en el entorno IA 

Posibles nuevas oportunidades laborales generadas por la IA:

Aunque la IA puede desplazar ciertos roles, también crea nuevas oportunidades laborales en áreas emergentes. Estos nuevos empleos requieren habilidades especializadas y, en muchos casos, no exigen un título universitario tradicional, por lo que tanto los empleados “white collar” como los “blue collar” son susceptibles de acogerse a ellos, con la propia IA como profesora. Algunos ejemplos incluyen:

  • Desarrolladores de Modelos de IA: Expertos en crear y entrenar algoritmos que permiten a las máquinas aprender y realizar tareas de manera autónoma, que se basan en plataformas IA que permiten a cualquier persona sin conocimientos informáticos desarrollar estos agentes IA. En Mindkidness, ya  estamos trabajando en desarrollar estas herramientas para ayudar a ONGs a poder integrar la IA en su dia a dia 
  • Analistas de Datos: Profesionales capacitados para interpretar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones relevantes para la toma de decisiones empresariales, que utilizan herramientas IA y su sentido común 
  • Especialistas en ciberseguridad: Encargados de proteger los sistemas informáticos y los datos frente a posibles amenazas y ataques cibernéticos, que utilizan herramientas amigables para cumplir su función sin necesidad d e conocimientos informáticos 

La teknomeditación IA en el entorno empresarial:

La transición hacia un mercado laboral influenciado por la IA no solo implica cambios técnicos, sino también desafíos emocionales y psicológicos por parte de los empleados que o bien tienen que cambiar de especialidad o perder su empleo.  La implementación de programas de meditación asistidos por tecnología,desarrollados en Mindkidness, se presenta como una gran oportunidad y herramienta esencial para facilitar este cambio tan brutal que se avecina. Programa que consta de: l.

  • Asistentes Conversacionales de IA: Herramientas que ofrecen orientación personalizada en técnicas de meditación, desarrollo personal y cambio de hábitos , adaptándose a las necesidades específicas de cada empleado y facilitando su proceso de adaptación al cambio.
  • Meditación con Tecnología Binaural: Utiliza sonidos con diferentes frecuencias en cada oído diseñados por IA, para inducir estados de relajación y concentración profundos, ayudando a los usuarios a manejar el estrés y la ansiedad que pueden producir los cambios  y adaptarse a  los nuevos entornos laborales.
  • Monitoreo de Ondas Cerebrales y Biofeedback: Mediante dispositivos que miden la actividad cerebral y las respuestas fisiológicas, se proporciona retroalimentación en tiempo real, por parte de asistentes conversacionales de IA, lo cual facilita a los individuos optimizar sus prácticas meditativas y mejorar su bienestar mental, emocional y espiritual.

Integración de Mindkidness en las empresas:

Mindkidness, una metodología de tekno meditación estructurada en seis fases, acompañada por espacios especiales como son los Spas del Alma guiados por asistentes conversacionales, se posiciona como una solución efectiva para acompañar a los empleados en este periodo de transformación. Al incorporar Mindkidness en el entorno laboral, las empresas pueden:

  • Fomentar la resiliencia: Ayudando a los empleados a desarrollar una mayor capacidad para enfrentar la incertidumbre y los desafíos asociados con la integración de la IA.
  • Promover el bienestar emocional: Reduciendo niveles de estrés y ansiedad, lo que contribuye a un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
  • Facilitar la adaptación al cambio: Preparando a los empleados para asumir nuevos roles y responsabilidades en un mercado laboral en constante evolución, con especial énfasis en su concienciación para asumir el cambio de hábitos, que la transformación del mundo laboral por parte de la inteligencia artificial requiere Aurora Mindkidness